Nosotros
p
Somos MAPU ACTIVA, una empresa dedicada a ofrecer experiencias de trekking y actividades al aire libre en la hermosa región de Puerto Varas, Chile. asociada a MQC un Operador de turismo y transporte de pasajeros ubicada en Santiago. Nuestro objetivo es brindar a nuestros clientes aventuras inolvidables en contacto con la naturaleza, explorando paisajes impresionantes y disfrutando de la rica cultura local. Con un equipo de guías experimentados y apasionados por la naturaleza, garantizamos seguridad, comodidad y diversión en cada una de nuestras excursiones. ¡Únete a nosotros y descubre la magia de la Patagonia chilena!
Programas
p
p

Desde su lugar de hospedaje en Puerto Varas nos dirigimos en dirección al Parque Nacional
Vicente Pérez Rosales, donde visitaremos los Saltos del Petrohué y sus senderos, Lago Todos los
Santos con opción de tomar una navegación por 30 minutos y Volcán Osorno en donde pueden
tomar la opción de subir por telesilla o una caminata hasta el Cráter Rojo en un tiempo estimado
de 1 hora aprox. ida y vuelta.

Desde su lugar de hospedaje en Puerto Varas nos dirigimos en dirección al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, donde visitaremos los Saltos del Petrohué y sus senderos. Seguiremos el recorrido hasta el Lago Todos los Santos en donde podremos
caminar a orillas de su playa de arena volcánica o tomar la opción de una navegación por 30 minutos con botes locales que nos mostrarán una perspectiva diferente del Lago y el Volcán.

Saliendo temprano desde su hospedaje en Puerto Varas nos dirigimos directamente a las faldas del imponente Volcán Osorno con una altura de 2.652 msnm. Llegaremos a la altura del Centro de Ski para prepararnos e iniciar nuestra caminata a los 1.200 msnm. con dirección al mirador del Glaciar ubicado sobre el volcán a los 1.800 msnm. aprox. con un ascenso de al menos 3 horas de caminata. Al llegar podremos descansar y observar los Seracs característicos del glaciar.

Saliendo temprano desde su hospedaje en Puerto Varas nos dirigimos directamente a las faldas
del imponente Volcán Osorno, con una altura de 2.652 msnm. Llegaremos a la altura del Centro de
Ski para prepararnos e iniciar nuestra caminata a los 1.200 msnm. con dirección al mirador del
Glaciar ubicado sobre el volcán a los 1.800 msnm. aprox. con un ascenso de al menos 3 horas de
caminata. Al llegar podremos descansar y observar los Seracs característicos de glaciar.

Saliendo temprano desde su hospedaje en Puerto Varas nos dirigimos directamente a las faldas
del imponente Volcán Osorno con una altura de 2.652 msnm. Llegaremos a la altura del Centro de
Ski para prepararnos e iniciar nuestra caminata a los 1.200 msnm. con dirección al mirador del
Glaciar ubicado sobre el volcán a los 1.800 msnm. aprox. con un ascenso de al menos 3 horas de
caminata. Al llegar podremos descansar y observar los Seracs característicos del glaciar.

Saliendo temprano desde su hospedaje en Puerto Varas nos encaminamos hacia las faldas del
Volcán Osorno, en dirección al sector La Picada iniciando nuestro recorrido a 700 msnm. con una
subida progresiva de 400 m.

Saliendo temprano desde su hospedaje en Puerto Varas nos encaminamos hacia las faldas del
Volcán Osorno, en dirección al Sector La Picada iniciando nuestro recorrido a 700 msnm. con una
subida progresiva de 400 m. En el ascenso podemos observar parte de los árboles nativos de la
zona. Avanzaremos entre piedra y arena volcánica para tomar la ruta que sube hacia el Cerro La
Picada.

Saliendo temprano desde su hospedaje en Puerto Varas nos encaminamos hacia las faldas del
Volcán Osorno, en dirección al sector La Picada iniciando nuestro recorrido a 700 msnm. con una
subida progresiva de 400 m. En el ascenso podemos observar parte de los árboles nativos de la
zona. Después de 45 minutos comenzamos nuestro descenso en donde podremos apreciar una
excelente vista del Lago Todos Los Santos y sus alrededores.

Saliendo temprano desde su hospedaje en Puerto Varas
nos encaminamos hacia las faldas del Volcán Osorno, en
dirección al Sector La Picada iniciando nuestro recorrido a
700 msnm. con una subida progresiva de 400 m. En el
ascenso podemos observar parte de los árboles nativos de la zona. Avanzaremos entre piedra
volcánica y nieve para tomar la ruta que sube hacia el Cerro La Picada.

Salimos desde Puerto Varas hacia nuestra oficina en el Sector Ensenada en donde tomaremos las
bicicletas para pedalear 10 km. en dirección hacia nuestra primera parada en los Saltos del
Petrohué.
Continuamos nuestro recorrido en dirección al Lago Todos los Santos, recorriendo 6 km. más.
Durante el camino nos deleitaremos con 2 miradores que nos muestran parte del cauce del Río
Petrohué. Al llegar al Lago – so paisaje que nos ofrece.

Saliendo desde nuestra oficina en el sector Ensenada, pedaleamos 10 km. en dirección hacia
nuestra primera parada en los Saltos del Petrohué, donde recorreremos todos sus senderos y
miradores.
Continuamos nuestro recorrido en dirección al Lago Todos los Santos, recorriendo 6 km. más.
Durante el camino nos deleitaremos con 2 miradores que nos muestran parte del cauce del Río
Petrohué.

Saliendo temprano desde su hospedaje en Puerto Varas nos dirigimos directamente a las faldas
del imponente Volcán Osorno, con una altura de 2.652 msnm. Llegaremos a la oficina de CONAF
para prepararnos e iniciar nuestro ascenso a los 1.200 msnm. Caminaremos al menos 3 horas
hasta llegar al punto en donde nos equiparemos completamente y realizaremos una charla técnica
informativa para iniciar nuestra travesía hasta los Seracs del Glaciar.

Desde su lugar de hospedaje en Puerto Varas nos dirigimos con dirección a Cochamó,
específicamente al punto de inicio del sendero que nos llevará a nuestro destino con un recorrido
total de 13 km de ascenso.
Comenzaremos a orillas del Río Cochamó y lo bordearemos durante todo el trayecto, inmersos en
una frondosa vegetación y un sendero de terreno muy irregular.

Saliendo temprano desde su hospedaje en Puerto Varas nos encaminamos a través de la carretera
Austral en dirección hacia el pueblo Hornopirén cruzando en barcaza el Estuario del Reloncaví.
Llegando al pueblo tomamos dirección hacia el Lago Cabrera para iniciar la ruta de 6 km entre
bosques de Coihues, Mañíos, Ciprés, Tepas, Raulíes y Alerces, caminando por una antigua ruta
maderera de extracción de Alerces y Mañíos en donde observaremos vestigios de las faenas y
casas de los primeros colonos madereros fabricantes de tejuelas.

Salimos desde su lugar de hospedaje con dirección hacia Villa Ensenada continuando
posteriormente por la ruta que se dirige hacia el Sector Petrohué. Comenzamos a orillas del Lago
Todos Los Santos subiendo por el sendero inmerso en vegetación nativa con una espectacular
vista del Volcán Osorno y el lago.
Llegamos a nuestro punto principal el mirador de La Picada para disfrutar de un rico snack,
recuperar energía y posteriormente comenzar nuestro regreso a orillas del lago hasta terminar en
el punto de inicio en Petrohué. Al llegar comenzamos nuestro retorno a Puerto Varas.

Salimos desde su lugar de hospedaje con dirección hacia Villa Ensenada, continuando
posteriormente por la ruta que se dirige hacia el Volcán Osorno en donde se encuentra el punto
de inicio.

Desde su lugar de hospedaje nos dirigimos con dirección a Puerto Montt para tomar la ruta que
sigue la Carretera Austral. Al llegar al parque comenzaremos un recorrido por la envolvente
vegetación valdiviana. Visitaremos el Salto del Río Chaica, veremos diferentes especies del bosque
nativo y los emblemáticos Alerces milenarios del parque, como también aves que nos deleitarán
con su canto.

Desde su lugar de hospedaje nos dirigimos con dirección a Puerto Montt para tomar la ruta que
sigue la Carretera Austral. Al llegar al parque comenzaremos un recorrido por la envolvente
vegetación valdiviana. Visitaremos el Salto del Río Chaica, veremos diferentes especies del bosque
nativo y los emblemáticos Alerces milenarios del parque siendo el más accesible de visitar el
Alerce de 3.000 años.

Desde su lugar de hospedaje nos dirigimos con dirección a Puerto Montt para tomar la ruta que
sigue la Carretera Austral y desviarnos hasta los piés del Volcán Calbuco. Iniciamos la caminata
cruzando el Río Blanco y visitando su salto principal. Continuamos ascendiendo entre piedra
volcánica y bosque nativo observando vestigios de la última erupción del volcán en 2015.

Desde su lugar de hospedaje en Puerto Varas, nos dirigimos hacia el Volcán Osorno. Comenzamos
registrando nuestro ascenso en la oficina de CONAF ente regulador de los parques nacionales.
Caminaremos a través de rocas y piedra volcánica para llegar al punto en donde nos equiparemos
con todo el material de seguridad necesario. Seguiremos ascendiendo hasta llegar a nuestro
último desafío, que será escalar una pared de hielo y nieve.

Desde su lugar de hospedaje en Puerto Varas, nos dirigimos hacia el Volcán Casa Blanca. Nos
internaremos en el Parque Nacional Puyehue iniciando en el Centro de Ski Antillanca.
Caminaremos a través de rocas y piedra volcánica para llegar a la primera parada el Cráter Raihuén
en donde descansaremos y disfrutaremos de la primera vista al Volcán. Avanzaremos para llegar al
punto en donde nos equiparemos con todo el material de seguridad necesario.